Passagens aéreas para diversos lugares do mundo com os melhores preços do mercado na ViajaNet

As melhroes ofertas e produtos do Submarino exclusivamente para você

Obesidad - un síndrome que ya afecta a unos 400.000 andaluces




SEVILLA, 9 Oct. (EUROPA PRESS) -

Las personas que padecen obesidad tienen seis veces más riesgo de
padecer apnea del sueño, un síndrome que ya afecta a unos 400.000
andaluces, según advirtió hoy la Asociación de Neumólogos del Sur
(Neumosur), que recordó que en la comunidad un 39 por ciento de la
población de entre 25 y 60 años presenta sobrepeso, mientras que un
21,6 por ciento son obesos.

En concreto, este organismo sostuvo que el aumento del peso ideal en
un 10 por ciento multiplica por seis el riesgo de sufrir apnea de
sueño, extremo que justificó tras detallar que el 80 por ciento de los
enfermos de apnea de sueño, que suelen ser hombres de media edad y
roncadores, son también obesos.

"La causa de la apnea es la obstrucción que sufre la garganta cuando
ésta se relaja durante el sueño", declaró el secretario general de
Neumosur y neumólogo del Hospital San Cecilio de Granada, Francisco
Casas, quien aclaró que dicha obstrucción "tiene mucho que ver con la
obesidad, que produce un acumulo de grasa en la faringe".

El síndrome de la apnea obstructiva del sueño es una patología que
impide a las personas descansar bien mientras duermen, siendo sus
síntomas principales el ronquido y las pausas repetidas de la
respiración (apneas).

Según Neumosur, este problema causa somnolencia diurna, trastornos de
la concentración, pérdida de memoria, humor alterado, pérdida del
deseo sexual e, inclusive, impotencia. Además, aumenta el riesgo de
accidentes laborales y de tráfico, así como problemas
cardiovasculares, tales como hipertensión arterial, cardiopatía o
accidentes cerebrovasculares.

Por ello, aludió a la importancia de combatir la obesidad siguiendo
una dieta adecuada y ejercicio. "Varios estudios aseguran que la cena
es la comida en la que la mayoría de obesos ingieren calorías de más",
apuntó Casas a este respecto, toda vez que recomendó abandonar el
hábito tabáquico, el consumo de alcohol, "especialmente antes de
dormir", y evitar la medicación somnífera o relajantes musculares,
"que pueden propiciar la apnea al relajar la musculatura de la
faringe", apostilló.

Además de la apnea de sueño, la obesidad también repercute
negativamente en el aparato respiratorio y agrava enfermedades
respiratorias como el asma o la enfermedad pulmonar obstructiva
crónica (EPOC).

Ana Maria Reyes & Germán Morales
Distribuidores Independientes HERBALIFE
http://www.duplicatuingreso.com/
Bogota Colombia
South America
(57-1) 300.214.72.32
(57-1) 300.214.68.57

seja o primeiro a comentar!

Postar um comentário

Related Posts with Thumbnails